Utilizamos una metodología de trabajo basada en el conocimiento científico y la experiencia en campo, que ha sido probada con más de +70 organizaciones comunitarias rurales y en más de 9 sectores .
Nuestro Enfoque
Nuestra metodología de trabajo, basada en conocimiento científico y años de experiencia en campo, ha sido probada con más de +70 organizaciones comunitarias rurales y en más de 9 sectores. Nos guiamos por 3 grandes planteamientos:
- Identificar las oportunidades comerciales reales de las empresas comunitarias implica entender las dinámicas territoriales, los mercados que valoran las diferencias y la habilidad de las organizaciones para mantener y desarrollar su modelo de negocio.
- Identificar las oportunidades comerciales reales de las empresas comunitarias necesita entender las interrelaciones entre las dinámicas territoriales que facilitan o limitan el acercamiento al mercado, las características de los mercados que valoran los diferenciales y la habilidad de las organizaciones para mantener y desarrollar su modelo de negocio.
- Acompañar a las organizaciones comunitarias necesita una relación de pares, y pruebas de mercado que aporten conocimiento, habilidades y recursos útiles para la acción comercial.
En la puesta en práctica, diseñamos y acompañamos la implementación de ciclos de pruebas de mercado orientados a obtener evidencia concreta del mercado. Estos ciclos son ágiles, de bajo costo y bajo riesgo, y dan guía para mejorar la estrategia comercial y permiten optimizar las inversiones y el tiempo que tienen las organizaciones comunitarias.
Nos guiamos por cuatro principios:
Justicia
Reconocemos las desigualdades, asimetrías y desbalance de poder que existen en las relaciones comerciales. Buscamos nivelar el terreno a través de relaciones con clientes que comparten este propósito.
Inclusión
Consideramos como dimensiones efectivas de la inclusión: formas de propiedad sobre los negocios, participación en la toma de decisiones, la gestión de riesgos y la distribución equitativa de los beneficios generados.
Rentabilidad
Priorizamos entender las condiciones que permiten llegar al punto de equilibrio y superarlo. Con cuentas claras es posible generar ingresos que mejoren de manera significativa las condiciones socioeconómicas de las comunidades.
Sostenibilidad
Reconocemos el rol esencial de los ecosistemas para la reproducción de la vida. Promovemos modelos de negocio y relaciones comerciales que entiendan su impacto en la conservación, restauración y protección de la biodiversidad.
Generemos impacto colectivo
Somos una empresa de Beneficio e Interés Colectivo con sede en Colombia. Hemos implementado nuestra metodología de trabajo con +70 organizaciones comunitarias rurales en Colombia, Ecuador y Perú. ¿Compartimos el propósito de contribuir a la mejora de losmedios de vida de las comunidades rurales y a la preservación de los ecosistemas mediante lapromoción de relaciones con el mercado?
Combinamos 15 años de experiencia
Nuestras socias fundadoras combinaron sus experiencias profesionales para la creación de Huella Delta. Esta experiencia está clasificada en el RUP (Registro Único de Proponentes) homologada por la Cámara de Comercio de Bogotá con los códigos avalados por la “United Nations Standard Products and Services” (UNSPSC). Entre otras actividades certificadas como experiencia Huella Delta se encuentran: Investigación de Mercados (801415), Gerencia de Proyectos (80101600), Metodología y Análisis (81131500), Escritura Técnica (82111500), Consultoría de negocios y Administrativa (80101500).